
IMPRIMIENDO FUTUROS
¿QUIÉNES SOMOS?
¡Bienvenidos a Imprimiendo Futuros!. Somos un proyecto universitario enfocado en aquellas historias de superación. Queremos demostrar que las prótesis 3D no son solo un dispositivo médico, sino una herramienta que puede ayudar a las personas a superar obstáculos y lograr sus metas.
¿Qué es una prótesis 3D?
La impresión 3D es una tecnología de
vanguardia. Desarrollada en las últimas décadas, ha logrado marcar un antes y un
después en diversas industrias, mejorando las condiciones de calidad,
asegurando una producción rápida, fácil y de menor costo. Estas impresoras
funcionan como las impresoras de chorro de tinta, que, en lugar de utilizar
tinta, depositan el material deseado en una serie de capas sucesivas para crear
un objeto procedente de un formato digital.



¿Cómo es trabajar con impresoras 3D?
Gonzalo Sánchez es el dueño de Dtres, empresa líder en el mundo integrada por cirujanos, diseñadores, desarrolladores y artistas 3D, dedicado a la investigación y el desarrollo de productos para la planificación quirúrgica y el entrenamiento médico de los distintos profesionales de la salud. En esta entrevista nos cuenta más acerca de su trabajo con impresoras 3D con el fin de mejorar la atención a pacientes quirúrgicos.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Órtesis y Prótesis?
Desde el año 2022 en la Universidad del Gran Rosario funciona la Licenciatura en Órtesis y Prótesis. Esta carrera, que consta de ocho cuatrimestres que son cursados a distancia, busca promover el respeto por la inclusión plena de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, por lo que su objetivo principal es formar profesionales expertos en planificación, diseño y producción de equipamientos protésicos, para ayudar y facilitar la vida de aquellos que las necesiten.
Perdió su brazo y hoy triunfa en el básquet: la historia de Lucas Fiorito
El es Lucas Fiorito, estudiante de Comunicación en UADE y jugador de básquet en el club Ciudad de Buenos Aires. A sus nueve años, a raíz de un accidente automovilístico, perdió su brazo izquierdo. Hoy nos habla sobre su amor por el deporte, su experiencia con las prótesis y por qué no siente necesitarlas.
Avanzar: cuál es el papel del kinesiólogo en la vida del amputado
Damiana Pacho es una kinesióloga argentina que trabaja hace varios años especializándose en amputaciones y rehabilitación con prótesis. Tuvimos el honor de poder conversar con ella acerca de su labor, sus experiencias y la importancia de un acompañamiento completo en un recuperación.
Te Doy Una Mano: el proyecto de prótesis 3D que llegó al Papa Francisco
Gero es un productor de herramientas 3D y fundador de Te Doy Una Mano ,un emprendimiento solidario que se encarga de fabricar y donar prótesis de manos y brazos mediante la tecnología de impresión 3D. Esta historia comienza en el 2017 cuando Gero y su papá deciden adquirir una impresora 3D. Desde entonces, el proyecto lo ha llevado a lugares impresionantes, desde conocer al Papa Francisco, hasta trabajar meses en África, su historia es realmente fascinante.
Tiene 11 años, toca el violín y ya escribió un libro: Miranda, la niña que no le teme al éxito
¡Conocé a Miranda! La niña marplatense de 11 años nació sin su mano derecha por una malformación en su gestación. En 2017, a sus cinco años, "Te doy una mano", la organización solidaria de Gerónimo Cabrera le brindó su primera prótesis 3D. Hoy nos cuenta, junto a su mamá, sobre la escuela, su amor por el violín y su experiencia con la prótesis.
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
